Mecanismos de participación social
Las instituciones del Sistema General de Seguridad Social en Salud —EPS, IPS, entidades territoriales— deben garantizar que la participación ciudadana, social y comunitaria se ejerza en los ámbitos que les corresponda. Informar, capacitar y generar espacios accesibles para que los ciudadanos puedan participar y realizar rendición de cuentas ante la comunidad.

Alianza de usuarios


Qué es la Alianza de Usuarios?
Agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del SGSSS, que tiene derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio prestado y la defensa del usuario.
¿Quién la conforma?
La Asociación de Usuarios la conforma un número plural de usuarios de los servicios de la respectiva EPS o entidad de salud y éstas deben garantizar el ingreso permanente de los diferentes usuarios.
La alianza de usuarios de nuestra Institución está constituida desde el 22 de julio de 2015. Actualmente se encuentra vigente hasta julio de 2026.
Integrantes de la Alianza de Usuarios
Distribuir las siguientes fotos como se vean mejor en este apartado.
- Representante ante la Junta Directiva de la IPS.
- Representante ante el comité de Participación Comunitario respectivo.
- Representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social.
- Representantes ante el Comité de Ética Hospitalario.
Junta directiva conformada por:
- Presidente
- Secretario
- Tesorero
- Revisor Fiscal
Funciones de la Alianza o Asociación de Usuarios
- Verificar que se cumplan los derechos y deberes de los usuarios.
- Asesorar en la libre elección de la IPS.
- Orientación sobre los servicios prestados.
- Participar en las juntas directivas de la IPS.
- Mantener canales de comunicación con afiliados.
- Vigilar por el cumplimiento de las decisiones tomadas en las Juntas Directivas.
- Informar sobre la calidad del servicio.
- Hacer seguimiento a las quejas de los usuarios.
- Proponer medidas que mejoren la calidad técnica y humana.
- Ejercer veeduría en la IPS y oficinas de atención al usuario.
- Hacer seguimiento a la oportunidad, accesibilidad, continuidad y pertinencia de los servicios ofrecidos.
- Promover la conformación de otras alianzas o mecanismos de participación en salud.
- Intervenir en el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas de salud.
- Capacitar a los usuarios sobre el sistema de salud, sus derechos y cómo acceder a los servicios.
- Desarrollar campañas informativas sobre temas de salud pública.
